Horarios de Zoom
Sesión | Hora | 03/11/20 |
1 | 9:00 a.m. – 10:00 a.m. | Español |
2 | 10:00 a.m. – 11:00 a.m. | Matemáticas |
3 | 11:00 a.m. – 12:00 p.m. | Educación física |
4 | 12:00 p.m. – 1:00 p.m. | Historia |
Aprendizaje esperado: Identifica la organización de las ideas en un texto expositivo.
Actividad 1.
Escribe y responde en tu cuaderno las siguientes preguntas sobre el siguiente texto expositivo.
Lee el texto y contesta lo que se pide.
El agua
El agua es uno de los elementos más importantes de la Tierra: de hecho, cubre las tres cuartas partes de nuestro planeta y, sin agua, ningún ser vivo podría vivir.
La cantidad total de agua en la Tierra es, más o menos, siempre la misma, pero no está siempre en el mismo sitio. La mayor parte del agua está en los mares y océanos, en los ríos y los lagos, pero también hay agua por debajo del suelo: de allí la sacamos los hombres, cavando agujeros que llamamos pozos.
Con el calor del sol, el agua se evapora y asciende por la atmósfera: al llegar a cierta altura, con el frío, el vapor se vuelve a condensar en gotitas de agua, formando así las nubes. Esas nubes se desplazan, empujadas por el viento. Si llegan a algún lugar más frío (por ejemplo, si una montaña les obliga a subir aún más alto) o si las gotitas, al juntarse, aumentan demasiado su volumen, se produce la lluvia: las gotas caen al suelo. Si la capa de aire donde llega la nube es muy fría, las gotitas de agua se cristalizan en copos de nieve. A veces, entre la nube y el suelo se cuela una capa de aire helado: las gotas de agua que caen de la nube, al cruzar ese aire tan frío, se congelan y caen en forma de granizo.
Al caer al suelo, el agua de la lluvia o de la nieve, cuando ésta se derrite, va resbalando o se filtra dentro del suelo, siempre hacia abajo. De esta forma, a través de los ríos el agua vuelve al mar y el ciclo vuelve a empezar.
Las mayores precipitaciones se producen en torno al Ecuador y en las zonas templadas cercanas a los océanos, pero hay zonas donde apenas llueve: son zonas áridas. No siempre llueve de la misma forma: hay lloviznas, chubascos, aguaceros, trombas de agua y tampoco llueve igual todos los años: a veces pasan varios meses sin llover, es la sequía. Otras veces llueve tanto que los ríos se desbordan y provocan inundaciones.
1.- ¿Qué tipo de texto es el anterior?
a) Texto expositivo. b) Texto periodístico.
c) Texto de divulgación. d) Texto cómico.
2.- ¿Por qué se dice que el agua es uno de los elementos más importantes de la Tierra?
3.- ¿En dónde se encuentra la mayor parte del agua?
4.- ¿Qué le ocurre al agua cuando es calentada por el sol?
5.- ¿Qué es la sequía?
6.- ¿Qué tipos de lluvia pueden presentarse?
7.- ¿Cuál conjunto de palabras claves pertenecen al tema central del texto?
a) nube, suelo, gota, lluvia.
b) agua, mares, océanos, ríos, lagos, lluvias.
c) chubascos, mares, tierra, suelo.
d) gota, nieve, suelo, tierra.
8.- ¿Cuál es la idea principal del texto?
a) La cantidad total de agua en la Tierra es, más o menos, siempre la misma.
b) Con el calor del sol, el agua se evapora y asciende por la atmósfera.
c) El agua es uno de los elementos más importantes de la Tierra.
d) Las mayores precipitaciones se producen en torno al Ecuador.
9.- ¿Cuál es la idea principal del párrafo dos?
a) La cantidad total de agua en la Tierra es, más o menos, siempre la misma.
b) La mayor parte del agua está en los mares y océanos, en los ríos y los lagos.
c) También hay agua por debajo del suelo.
d) Los hombres, cavando agujeros que llamamos pozos, sacamos el agua.
Matemáticas
Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que impliquen sumar, restar, multiplicar y dividir. Resuelve problemas de proporcionalidad.
Resolución de problemas.
Actividad 1.
Resuelve las actividades de la página 18 de comprensión matemática.
Actividad 2.
Realiza los ejercicios concretos de la página 19 de comprensión matemática.
Geografía
Aprendizaje esperado: Identifica la utilidad de los mapas, su clasificación y elementos.
Actividad 1.
Lee con atención las paginas 23 y 24 del libro sep. Realiza la actividad de la página 25 del mismo libro.
Actividad 2.
Con base en la información anterior realiza las actividades de las páginas 66 y 67 de activa y construye
Ciencias naturales
Aprendizaje esperado: Explica la periodicidad, la duración, los cambios en el cuerpo y el periodo fértil del ciclo menstrual. Describe el proceso general de la reproducción de los seres humanos: fecundación, embarazo y parto, valorando los aspectos afectivos y las responsabilidades implicadas.
Actividad 1.
Con la información vista la clase anterior (páginas 35 a la 39 del libro SEP), realiza el punto 7 en las páginas 44 y 45 de activa y construye.
Actividad 2.
Investiga y elabora en tu cuaderno un mapa mental del ciclo menstrual.
Actividad 3. TAREA
Investiga acerca de los métodos anticonceptivos para compartir opiniones la próxima clase.
Investiga el proceso de reproducción de un animal (cualquiera), posteriormente analizaremos las diferencias que existen con el proceso de reproducción humana.
Inglés
5th grade A, B and C
Page 77
Rad the text about the Buckingham Palace and then write a paragraph describing another important building we can find in London and draw it.
Page 78
A. Unscramble the words and write the missing word.
B. Write the words in the boxes.
Página 77
Lee el texto sobre el Palacio de Buckingham, después investiga sobre otros monumentos / lugares turísticos en Londres, elige uno descríbelo y dibújalo.
Página 78
A. Acomoda las letras para formar palabras del vocabulario y después escribe la palabra que falta.
B. Escribe la palabra en la forma que corresponde.
Mandar fotografías del trabajo terminado al correo teachermarielg@gmail.com